Fisioterapia
Oncológica,
tu aliada
vital.
La selección del tratamiento que se aplica tiene en cuenta el tipo de cáncer y los efectos de los tratamientos.
Los beneficios de la fisioterapia oncológica.
La fisioterapia oncológica emerge como una herramienta indispensable desde el momento del diagnóstico hasta la fase de supervivencia del cáncer. Este enfoque terapéutico no solo ayuda a prevenir, mejorar y recuperar las secuelas físicas de tratamientos como cirugías, quimioterapia, radioterapia, hormonoterapia y terapias dirigidas, sino que también aborda aspectos emocionales clave.
Además de restaurar la movilidad y elasticidad comprometidas por el cáncer y sus tratamientos, la fisioterapia oncológica juega un papel crucial en la gestión del dolor, la fatiga y otros síntomas físicos. Asimismo, promueve la recuperación funcional y mejora la calidad de vida del paciente, facilitando su participación activa en actividades cotidianas y favoreciendo un bienestar general más completo.
Nuevas modalidades en fisioterapia oncológica incluyen técnicas avanzadas como la terapia manual especializada, ejercicios terapéuticos adaptados y programas de ejercicio físico supervisado, todos diseñados para optimizar los resultados del tratamiento y la experiencia del paciente durante todo su viaje oncológico.

Áreas de intervención en fisioterapia oncológica.
La fisioterapia oncológica se adapta a las necesidades específicas de cada paciente, ofreciendo tratamientos personalizados dirigidos a abordar una variedad de áreas y secuelas asociadas al cáncer. Algunas de las áreas de intervención incluyen:
– Tratamiento pre y postquirúrgico: Prepara la zona a intervenir y facilita una recuperación más rápida tras la cirugía.
– Prevención y tratamiento de neuropatías: Ayuda a aliviar la sensación de acorchamiento en manos y pies.
– Tratamiento de cicatrices: Evita las adherencias y favorece la recuperación funcional del tejido.
– Reducción del tamaño de los linfedemas: Mejora significativa del aspecto y funcionalidad.
– Tratamiento del suelo pélvico: Aborda problemas como dolor, sequedad vaginal, entre otros.
– Tratamiento de alteraciones cardiorrespiratorias: Ayuda a optimizar la función cardiovascular y pulmonar.
– Reducción de la fatiga y el dolor crónico: Contribuye a mejorar el bienestar general y la calidad de vida.


Áreas de intervención en fisioterapia oncológica.
La fisioterapia oncológica se adapta a las necesidades específicas de cada paciente, ofreciendo tratamientos personalizados dirigidos a abordar una variedad de áreas y secuelas asociadas al cáncer. Algunas de las áreas de intervención incluyen:
– Tratamiento pre y postquirúrgico: Prepara la zona a intervenir y facilita una recuperación más rápida tras la cirugía.
– Prevención y tratamiento de neuropatías: Ayuda a aliviar la sensación de acorchamiento en manos y pies.
– Tratamiento de cicatrices: Evita las adherencias y favorece la recuperación funcional del tejido.
– Reducción del tamaño de los linfedemas: Mejora significativa del aspecto y funcionalidad.
– Tratamiento del suelo pélvico: Aborda problemas como dolor, sequedad vaginal, entre otros.
– Tratamiento de alteraciones cardiorrespiratorias: Ayuda a optimizar la función cardiovascular y pulmonar.
– Reducción de la fatiga y el dolor crónico: Contribuye a mejorar el bienestar general y la calidad de vida.
¿Qué puede hacer la fisioterapia oncológica por ti?
La fisioterapia oncológica se presenta como un recurso fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer, ofreciendo una variedad de servicios y tratamientos adaptados a cada etapa del proceso de tratamiento y recuperación. Desde la fase preoperatoria hasta la rehabilitación postoperatoria, los fisioterapeutas especializados juegan un papel crucial en la gestión y alivio de efectos secundarios como neuropatías y linfedemas, que pueden afectar significativamente la movilidad y el bienestar físico.
Además de abordar los desafíos físicos, la fisioterapia oncológica también se enfoca en el apoyo emocional, ayudando a los pacientes a mantener una actitud positiva y fortaleciendo su resiliencia durante el tratamiento y la recuperación.
Ya sea enfrentando el cáncer actualmente o en etapas de supervivencia, la fisioterapia oncológica representa un recurso esencial para recuperar el bienestar y la vitalidad perdidos, proporcionando herramientas y cuidados especializados que mejoran el día a día del paciente a lo largo de su trayectoria de tratamiento oncológico.

«El ejercicio físico es medicina contra el cáncer y debe ser prescrito por un profesional cualificado.»
También podría interesarte…
¿Se puede vivir con linfedema?
¿Se puede vivir con linfedema?.Vivir con linfedema presenta desafíos únicos, pero con el manejo adecuado y el apoyo adecuado, es posible llevar una...
Psicooncología: trabajar la mente durante el cáncer
Psicooncología: trabajar la mente durante el cáncer La psicooncología puede ser un recurso invaluable en el proceso de enfrentar y sobrellevar el...
Oncoestética: mejorar el aspecto durante el cáncer
Oncoestética: mejorar el aspecto durante el cáncer.Comprender su importancia y cómo puede impactar positivamente en la calidad de vida.Entendiendo...