Qué debes hacer si te diagnostican cáncer colorrectal.
Este se produce cuando las células del colon y/o recto comienzan a crecer de forma incontrolada.
El tipo de cáncer con más incidencia
El cáncer colorrectal se produce cuando las células del colon y/o recto empiezan a crecer de manera descontrolada. Aunque no se conoce exactamente su causa, sí sabemos cuáles son los factores de riesgo asociados. Entre los más comunes están las dietas altas en grasas y bajas en frutas y verduras, el consumo de tabaco y alcohol, la presencia de pólipos en el colon y/o recto, enfermedades intestinales inflamatorias, factores genéticos y antecedentes familiares.
Es crucial estar alerta a los síntomas que podrían indicar la presencia de esta enfermedad y consultar con un médico: cambios en el ritmo intestinal, dolor abdominal y presencia de sangre roja en las heces. Un diagnóstico precoz es fundamental para tratar eficazmente el cáncer colorrectal, mejorando significativamente las posibilidades de curación y calidad de vida del paciente.
¿Cuáles son los tratamientos del cáncer colorrectal?
Si te diagnostican un cáncer colorrectal, dependiendo de su tipo y etapa, se abordará con tratamientos locales y/o sistémicos. Dentro de los tratamientos locales está la cirugía, con diferentes técnicas a utilizar, como: la colectomía, colostomía, linfadenectomía, radioterapia y ablación. La técnica elegida dependerá de la localización del tumor. En los tratamientos sistémicos el cáncer se trata por medio de quimioterapia o terapia dirigida.
Los tratamientos mencionados pueden acarrear secuelas persistentes como: irritación en la piel, caída del pelo, fatiga, irritación rectal -que te puede ocasionar diarrea o deposiciones dolorosas, alteración en la musculatura abdominal y pélvica, sensación de hormigueo en manos y pies (neuropatía), mucositis -que es la inflamación de las membranas mucosas que recubren el tracto digestivo-, sensación de orinar frecuentemente o dolor/ardor al orinar, problemas sexuales -como inflamación vaginal y dificultad de lograr erecciones en hombres-, entre otras secuelas.
¿Cuáles son los tratamientos del cáncer colorrectal?
Si te diagnostican un cáncer colorrectal, dependiendo de su tipo y etapa, se abordará con tratamientos locales y/o sistémicos. Dentro de los tratamientos locales está la cirugía, con diferentes técnicas a utilizar, como: la colectomía, colostomía, linfadenectomía, radioterapia y ablación. La técnica elegida dependerá de la localización del tumor. En los tratamientos sistémicos el cáncer se trata por medio de quimioterapia o terapia dirigida.
Los tratamientos mencionados pueden acarrear secuelas persistentes como: irritación en la piel, caída del pelo, fatiga, irritación rectal -que te puede ocasionar diarrea o deposiciones dolorosas, alteración en la musculatura abdominal y pélvica, sensación de hormigueo en manos y pies (neuropatía), mucositis -que es la inflamación de las membranas mucosas que recubren el tracto digestivo-, sensación de orinar frecuentemente o dolor/ardor al orinar, problemas sexuales -como inflamación vaginal y dificultad de lograr erecciones en hombres-, entre otras secuelas.
¿Cómo tratar las secuelas?
Es importante que sepas, que las secuelas se pueden prevenir, mitigar, incluso eliminar. Lo recomendable es iniciar el tratamiento cuanto antes (desde el diagnóstico de tu enfermedad), basado en tus necesidades concretas. Para el tratamiento de tus secuelas, lo ideal, es hacértelo en un centro especializado, donde un equipo de profesionales expertos en el tema, te hará un abordaje interdisciplinar combinando diferentes técnicas con la finalidad de mejorar tu calidad de vida.
En el caso del cáncer colorrectal, un profesional del ejercicio físico oncológico te ayudará a mejorar tu condición física, a disminuir tu fatiga y aumentar tu masa muscular. Para todo lo relacionado tu musculatura abdominal y pélvica, que ha sido afectada por el curso de la enfermedad, debes tratarte con una fisioterapeuta oncológica que, además, te ayudará a abordar otras secuelas, como una posible incontinencia o el dolor. Tus alteraciones digestivas han de abordarse con a un nutricionista experto en oncología. Y, para tratar tus secuelas emocionales o afrontar mejor los cambios en tu vida, un psico-oncólogo puede ayudarte.
«La prevención es clave: adopta un estilo de vida saludable para reducir el riesgo de cáncer.»
También podría interesarte…
Ejercicio físico para quimioterapia: Recomendaciones de fisioterapia.
Preparatu cuerpopara la quimioterapiaEl ejercicio físico para la quimioterapia es clave para enfrentar el tratamiento con energía. Con la ayuda de...
Trabajar durante el tratamiento contra el cáncer: cómo enfrentarlo
Cómo el cáncer puede cambiar tu vida laboral.El tratamiento contra el cáncer puede afectar tu vida de muchas maneras, incluyendo tu trabajo....
¿Qué debo saber sobre los efectos físicos del cáncer?
Los efectos físicos del cáncer.Conocer los efectos físicos del cáncer, cómo el cáncer y los tratamientos pueden afectar al cuerpo, y por qué la...