Otras terapias
complementarias.
Aceptación creciente de las terapias complementarias
La aceptación de las terapias complementarias en el tratamiento del cáncer está en aumento tanto en entornos médicos como entre la comunidad sanitaria internacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha jugado un papel crucial al instar a los gobiernos a integrar estas terapias en los sistemas de salud públicos. Esto refleja un reconocimiento creciente de su valor y eficacia en el apoyo al bienestar de los pacientes oncológicos.
Estas terapias, que abarcan desde métodos tradicionales como la acupuntura y la medicina herbal hasta enfoques no convencionales como la meditación y el yoga, han sido respaldadas por evidencia científica que demuestra su capacidad para mantener la salud general, prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
Este enfoque integrador marca un avance significativo en la manera en que se aborda y trata el cáncer, fomentando un cuidado que considera tanto los aspectos físicos como los emocionales del paciente.
Potencial de las terapias complementarias en el tratamiento del cáncer.
Las terapias complementarias poseen un potencial considerable en el tratamiento integral del cáncer, aunque su adopción plena en los servicios de salud aún es limitada. A pesar de su eficacia demostrada, la integración de estas prácticas en los sistemas sanitarios actuales es un tema pendiente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que estas terapias podrían ofrecer un valor significativo si se implementan adecuadamente.
Además de las opciones convencionales para abordar las secuelas del cáncer, como la fisioterapia, el ejercicio terapéutico, la psicooncología, la estética y la nutrición, se está explorando activamente la inclusión de terapias complementarias. Entre estas se encuentran la acupuntura, la meditación, el yoga, el pilates y el mindfulness, tanto en modalidades individuales como grupales. Estas prácticas no solo tienen el potencial de aliviar síntomas físicos y emocionales, sino también de mejorar la calidad de vida de los pacientes, fortaleciendo su bienestar general durante y después del tratamiento oncológico.
Potencial de las terapias complementarias en el tratamiento del cáncer.
Las terapias complementarias poseen un potencial considerable en el tratamiento integral del cáncer, aunque su adopción plena en los servicios de salud aún es limitada. A pesar de su eficacia demostrada, la integración de estas prácticas en los sistemas sanitarios actuales es un tema pendiente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que estas terapias podrían ofrecer un valor significativo si se implementan adecuadamente.
Además de las opciones convencionales para abordar las secuelas del cáncer, como la fisioterapia, el ejercicio terapéutico, la psicooncología, la estética y la nutrición, se está explorando activamente la inclusión de terapias complementarias. Entre estas se encuentran la acupuntura, la meditación, el yoga, el pilates y el mindfulness, tanto en modalidades individuales como grupales. Estas prácticas no solo tienen el potencial de aliviar síntomas físicos y emocionales, sino también de mejorar la calidad de vida de los pacientes, fortaleciendo su bienestar general durante y después del tratamiento oncológico.
Integración de terapias complementarias en el enfoque OncoWellness.
En el enfoque OncoWellness, se reconoce el valor fundamental de las terapias complementarias para optimizar la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Estas terapias no solo complementan, sino que también enriquecen los tratamientos convencionales al abordar de manera integral las necesidades físicas, emocionales y espirituales de los pacientes.
Además de prácticas bien establecidas como la acupuntura, la meditación y el yoga, el enfoque OncoWellness promueve la inclusión de otras terapias complementarias emergentes. Todas diseñadas para apoyar el bienestar general del paciente durante y tras su lucha contra el cáncer.
La integración de estas terapias no solo apunta a mitigar los efectos secundarios físicos del tratamiento, sino también a fortalecer la resiliencia emocional y espiritual del paciente. Este enfoque holístico no solo mejora la experiencia del paciente durante el tratamiento, sino que también puede potenciar los resultados terapéuticos generales, promoviendo así un camino hacia la curación integral y sostenida.
«La OMS reconoce que las terapias complementarias aportarían mucho valor si se introdujeran dentro de los sistemas sanitarios actuales..»
También podría interesarte…
Ejercicio físico para quimioterapia: Recomendaciones de fisioterapia.
Preparatu cuerpopara la quimioterapiaEl ejercicio físico para la quimioterapia es clave para enfrentar el tratamiento con energía. Con la ayuda de...
Trabajar durante el tratamiento contra el cáncer: cómo enfrentarlo
Cómo el cáncer puede cambiar tu vida laboral.El tratamiento contra el cáncer puede afectar tu vida de muchas maneras, incluyendo tu trabajo....
¿Qué debo saber sobre los efectos físicos del cáncer?
Los efectos físicos del cáncer.Conocer los efectos físicos del cáncer, cómo el cáncer y los tratamientos pueden afectar al cuerpo, y por qué la...