665 318 008 info@oncowellness.es

¿Cómo recuperar la sexualidad después del cáncer de útero?

Recuperar tu sexualidad después de haber pasado un cáncer ginecológico o de mama requiere tiempo y esfuerzo.

Consecuencias del cáncer de útero

Los cánceres de mama y de útero son dos de las condiciones más prevalentes entre las mujeres, y lamentablemente, pueden acarrear secuelas significativas que afectan profundamente la calidad de vida de las pacientes. Uno de los efectos más comunes es la sequedad vaginal, que puede surgir como resultado de los tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia, así como por la disminución de los niveles de estrógeno. Esta sequedad puede provocar molestias durante las relaciones sexuales y disminuir el deseo sexual.

Además, las alteraciones en las relaciones sexuales son frecuentes en mujeres que han sido tratadas por cáncer de mama y útero. Estos cambios pueden manifestarse en forma de disminución del placer, dificultad para alcanzar el orgasmo o dolor durante el acto sexual, lo que puede afectar tanto la relación de pareja como la autoestima de la paciente.
El dolor pélvico es otra secuela importante que muchas mujeres enfrentan después de haber superado un cáncer ginecológico. Este dolor puede ser crónico y afectar negativamente la calidad de vida diaria, interfiriendo en actividades tan simples como caminar o sentarse.

Es esencial abordar estas secuelas de manera integral, proporcionando apoyo médico, psicológico y terapéutico a las pacientes para ayudarles a recuperar su bienestar físico y emocional.

cómo recuperar la sexualidad

Recuperando la sexualidad después del cáncer.

 

La recuperación de la sexualidad después de haber atravesado un cáncer de útero o de mama es un proceso que demanda tiempo, paciencia y dedicación. Los cambios físicos, las cicatrices y los efectos secundarios de los tratamientos pueden influir en la intimidad de las pacientes. Sin embargo, es importante comprender que la sexualidad va más allá de la penetración.

Es fundamental reconocer que la sexualidad abarca una amplia gama de expresiones, que incluyen besos, caricias, abrazos y momentos de conexión emocional con la pareja. Estos gestos de intimidad pueden ser igual de satisfactorios y gratificantes que el acto sexual en sí mismo. En este sentido, la comunicación abierta y honesta con la pareja es clave para explorar nuevas formas de intimidad y placer mutuo.

Es normal que las mujeres que han superado un cáncer ginecológico o de mama experimenten temores, inseguridades y dudas acerca de su cuerpo y su capacidad para disfrutar de la sexualidad. Es importante brindarles apoyo emocional y alentarlas a buscar ayuda profesional si lo necesitan. Los terapeutas sexuales y los especialistas en salud mental pueden ofrecer orientación y técnicas para abordar los desafíos relacionados con la sexualidad después del cáncer.

Además, es fundamental que las pacientes se permitan a sí mismas tomarse el tiempo necesario para adaptarse a los cambios físicos y emocionales que han experimentado. Cultivar la autoaceptación y la autoestima es un proceso gradual, pero fundamental para reconstruir una relación positiva con el cuerpo y la sexualidad después del cáncer.

cómo recuperar la sexualidad
cómo recuperar la sexualidad

Recuperando la sexualidad después del cáncer.

 

La recuperación de la sexualidad después de haber atravesado un cáncer de útero o de mama es un proceso que demanda tiempo, paciencia y dedicación. Los cambios físicos, las cicatrices y los efectos secundarios de los tratamientos pueden influir en la intimidad de las pacientes. Sin embargo, es importante comprender que la sexualidad va más allá de la penetración.

Es fundamental reconocer que la sexualidad abarca una amplia gama de expresiones, que incluyen besos, caricias, abrazos y momentos de conexión emocional con la pareja. Estos gestos de intimidad pueden ser igual de satisfactorios y gratificantes que el acto sexual en sí mismo. En este sentido, la comunicación abierta y honesta con la pareja es clave para explorar nuevas formas de intimidad y placer mutuo.

Es normal que las mujeres que han superado un cáncer ginecológico o de mama experimenten temores, inseguridades y dudas acerca de su cuerpo y su capacidad para disfrutar de la sexualidad. Es importante brindarles apoyo emocional y alentarlas a buscar ayuda profesional si lo necesitan. Los terapeutas sexuales y los especialistas en salud mental pueden ofrecer orientación y técnicas para abordar los desafíos relacionados con la sexualidad después del cáncer.

Además, es fundamental que las pacientes se permitan a sí mismas tomarse el tiempo necesario para adaptarse a los cambios físicos y emocionales que han experimentado. Cultivar la autoaceptación y la autoestima es un proceso gradual, pero fundamental para reconstruir una relación positiva con el cuerpo y la sexualidad después del cáncer.

Consejos y recursos para mejorar la sexualidad

 

Para mejorar la sexualidad después de un cáncer ginecológico o de mama, es fundamental buscar la ayuda de profesionales especializados en suelo pélvico. Estos expertos pueden proporcionar ejercicios y técnicas específicas para fortalecer los músculos del suelo pélvico, lo que puede ayudar a reducir el dolor durante las relaciones sexuales y mejorar la sensibilidad.

El uso de dilatadores vaginales también puede ser beneficioso para algunas mujeres, ya que ayudan a estirar y relajar los tejidos vaginales, facilitando la penetración y reduciendo el dolor. Además, el uso de lubricantes vaginales y cremas hidratantes puede ayudar a aliviar la sequedad vaginal y mejorar la comodidad durante el acto sexual.

Es importante dedicar tiempo a cuidar diariamente la zona genital, utilizando productos suaves y sin fragancias que no irriten la piel sensible. Además, buscar momentos de intimidad con el apoyo de la pareja puede ayudar a fortalecer el vínculo emocional y mejorar la comunicación en la relación.

Explorar diferentes técnicas y recursos sexuales, como películas eróticas, juegos de rol o juguetes sexuales, puede ayudar a reavivar la pasión y la excitación en la intimidad. Sin embargo, es importante respetar los límites individuales y comunicarse abierta y honestamente con la pareja sobre las preferencias y necesidades sexuales.

Asistir a talleres impartidos por expertos en sexualidad en el cáncer puede proporcionar consejos prácticos, compartir experiencias con otras personas en situaciones similares y ofrecer un espacio seguro para expresar preocupaciones y obtener apoyo emocional. Estos talleres pueden abordar temas como la comunicación en la pareja, la autoestima corporal y técnicas para mejorar la satisfacción sexual.

cómo recuperar la sexualidad

«Es fundamental que las pacientes se permitan tomarse el tiempo necesario para adaptarse a los cambios físicos y emocionales que han experimentado.»

También podría interesarte…

¿Te llamamos?

Ir al contenido